1- la musica de protesta se caracterizaba por su compromiso e ideas política y social. En la actualidad es mas comun esta clase musica, ya que se ha convertido en un método para expresar el sentir de la juventud en contra del sistema en el que viven... en los años 70 aproximadamente fue donde nacio ésta en nuestro pais, mas especificamente en la dictadura militar, ( obviamente en aquellos tiempos era casi como un delito practicarla, y muchos artistas tuvieron que abandonar el pais por ello)
2- el papel que cumplio la musica en ese momento fue muy importante, ya que los canatautores, en su mayoria, se dedicaba a criticar y a promulgar el disgusto, la pobreza, el mal estar, que tenia el pueblo con el gobierno.-
3- algunos de los musicos que se caracterizaron por hacer esta clase de musica, fueron: LEON GIECCO, MERCEDES SOSA, VICTOR HEREDIA ,entre otros.-
una de las canciones que elegi es la de
:::::LEON GIECCO, "La Memoria", porque me parece que es la mas popular y la que mas refleja los hechos.-
Los viejos amores que no están
la ilusión de los que perdieron
Todas las promesas que se van
y los que en cualquier guerra sé cayeron
Todo esta guardado en la memoria
sueño de la vida y de la historia
El engaño y la complicidad
de los genocidas que están sueltos
El indulto y el punto final
a las bestias de aquel infierno
Todo esta guardado en la memoria,
sueño de la vida y de la historia
La memoria despierta para herir
a los pueblos dormidos
Que no la dejan vivir
libre como el viento
Los desaparecidos que sé buscan
con el color de sus nacimientos
El hambre y la abundancia que son juntan,
el mal trato, con su mal recuerdo
Todo esta clavado en la memoria,
espina de la vida y de la historia
Dos mil comerian por un año
con lo que cuesta un minuto militar
Cuantos dejarían de ser esclavos,
por el precio de una bomba al mar
Todo esta clavado en la memoria,
espina de la vida y de la historia
La memoria pincha hasta sangrar,
a los pueblos que la amarran
Y no la dejan andar libre como el viento
Todos los muertos de la A.M.I.A.
y los de la embajada de Israel
El poder secreto de las armas,
la justicia que mira y no ve
Todo esta escondido en la memoria,
refugio de la vida y de la historia
Fue cuando sé callaron las iglesias,
fue cuando el fútbol sé lo comió todo
Que los padres Palotinos y Angeleli,
dejaron su sangre en el lodo
Todo esta escondido en la memoria
refugio de la vida y de la historia
La memoria estalla hasta vencer,
a los pueblos que la aplastan
Y que no la dejan ser,
libre como el viento
La bala a Chico Méndez en Brasil,
150.000 Guatemaltecos
Los mineros que enfrentan al fusil,
represión estudiantil en Méjico
Todo esta cargado en la memoria,
arma de la vida y de la historia
América con almas destruidas,
los chicos que mata el escuadrón
Suplicio de Mujica por las villas,
dignidad de Rodolfo Walsh
Todo esta cargado en la memoria,
arma de la vida y de la historia
La memoria apunta hasta matar,
a los pueblos que la callan
Y no la dejan volar,
libre como el viento
:
:::otra es la de VICTOR HEREDIA, "Todavia Cantamos":::
Todavía cantamos, todavía pedimos,
todavía soñamos, todavía esperamos,
a pesar de los golpes
que asestó en nuestras vidas
el ingenio del odio
desterrando al olvido
a nuestros seres queridos.
Todavía cantamos, todavía pedimos,
todavía soñamos, todavía esperamos;
que nos digan adónde
han escondido las flores
que aromaron las calles
persiguiendo un destino
¿Dónde, dónde se han ido?
Todavía cantamos, todavía pedimos,
todavía soñamos, todavía esperamos;
que nos den la esperanza
de saber que es posible
que el jardín se ilumine
con las risas y el canto
de los que amamos tanto.
Todavía cantamos, todavía pedimos,
todavía soñamos, todavía esperamos;
por un día distinto
sin apremios ni ayuno
sin temor y sin llanto,
porque vuelvan al nido
nuestros seres queridos.
Todavía cantamos, todavía pedimos,
Todavía soñamos, todavía esperamos...